lunes, 29 de octubre de 2012

Boca amargó a River sobre el final

DEPORTES

 

El reloj marcaba las 15:30. Era la hora estipulada para el comienzo del Superclásico en el Estadio Monumental. Después de 17 meses, volvían a verse las caras de manera oficial River y Boca, o Boca y River...

Gran expectativa rondaba entorno a este encuentro; sin duda, el más importante del fútbol argentino y uno de los más importantes a nivel mundial.

Las tribunas, repletas de gente alentando a sus respectivos equipos, mostraban a la clara el entusiasmo y la pasión con la que, ansiosos, esperaban el comienzo del partido. Tras el minuto de silencio en honor al fallecido ex-presidente Néstor Kirchner, el arbitro Pablo Lunati pitó el inicio.

sábado, 20 de octubre de 2012

La desigualdad y la pobreza

NOTA DE LA SEMANA


Me encuentro en la linea "D" del subterráneo, junto a mi sobrina, que está sentada arriba mio. Le convidamos galletitas a dos chiquitas que están sentadas a nuestra izquierda, junto a su madre. Lo raro fue que: una de ellas la come, y la otra, cruza la puerta del vagón, y se dirige al otro. Alcancé a ver que le preguntaba a los otros cuatro hermanitos, si alguno quería compartir la galletita con ella. Ellos tendrían todos entre 4 y 8 años, con un aspecto desaseado, con la ropita rota, descuidados, y quizás carentes de un hogar. Se podía ver que la madre, ni los estaba mirando.

Lo peor de todo es que eso pasa en todo el país, pero en forma masiva. La pobreza que hay es extrema y hay fuentes que hablan del 30% de la población. La vorágine nos permite olvidar ciertas cosas, pero hasta ahí. No hace falta irse a una villa miseria para notar la extrema situación de esa gente y de la manera en la que viven. Decimos que la única manera de lograr que la gente crezca, es dándole un trabajo formal, es decir, dignidad. Y decimos formal porque un plan gubernamental de trabajo no es un empleo productivo, y sin empleos productivos, no se pueden eliminar ni disimular las situaciones de pobreza.

viernes, 19 de octubre de 2012

El país de Moreno… muy distinto a la Argentina

ECONOMÍA

Guillermo Moreno en una conferencia de prensa

Negar la realidad para Guillermo Moreno ya es algo relativamente habitual. En un reportaje que brindó a la revista “Nuestra Palabra”, declaró refiriéndose a los precios de la carne vacuna, este año, en nuestro país. Dijo: “…este año tenemos los precios de la carne del 2010…”. Está claro que tanto este tipo de declaraciones, como su negación total de la realidad en general, es lo que lleva a pensar que Moreno realmente no vive en la República Argentina.

Lastimosamente, no es de sorprender, cuando leemos o escuchamos este tipo de afirmaciones por parte del Secretario de Comercio Exterior. Es grave, porque pareciera que Moreno no sabe qué es lo que pasa realmente en nuestro país, o al menos eso es lo que da a entender cuando declara. Decir que desde hace dos años el precio de la carne vacuna se ha mantenido estable es absurdo, ya que en el mes de septiembre de este año, el precio de la misma aumentó entre 3 y 4 pesos; un 11% más respecto del mes anterior.

Introducción

Bienvenidos a Visión Realista, un blog íntegramente dedicado a mostrar una visión sobre varios temas de la actualidad. Se hablará de política, sociedad, cultura, deporte, arte y temas de interés general. Las notas son escritas por los administradores del blog, y son propiedad de los mismos.

Se le agradecería si comentaran en nuestras entradas, y más aún, si realizaran una crítica constructiva para el mejoramiento de nuestras notas. Cualquier agravio fuerte o comentario fuera de lugar, será eliminado por los administradores o mismo por Blogger.


Muchas gracias por visitarnos.


         Visión Realista ©
Verdad hay una sola: la realidad.