viernes, 23 de noviembre de 2012

De Vido la quiere reelecta

POLÍTICA


El ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, realizó declaraciones en C5N en el día de hoy. Sostuvo sus convicciones sobre la reforma constitucional, y señaló que quiere que el kirchnerismo sea "una alternativa" para las elecciones presidenciales de 2015.

"Nosotros, como proyecto político, también en el marco del proceso político del año entrante, tenemos la expectativa de llevar a cabo una reforma constitucional, porque creemos que la Presidenta es una alternativa", dijo en vivo con C5N.

"Estoy profundamente convencido que la Presidenta es una clara alternativa para poder continuar con este proceso de profundización de las transformaciones ya encaradas con inclusión social", dijo el funcionario. Y añadió: "No es un sacrilegio democrático transformar la Constitución, es una posibilidad que brinda la propia Constitución, y yo como ciudadano tengo la posibilidad de peticionarla".

Las declaraciones las realizó luego de la conferencia de prensa, en donde, junto el secretario de Política Económica y Planificación del Desarrollo del Ministerio de Economía, Axel Kicillof, anunció esta mañana aumentos en las tarifas de gas y luz "para financiar la conformación de un fondo de desarrollo energético". Es una especie de impuesto más que será atribuído en montos fijos que van de 4 hasta 300 pesos y que se aplicarán cada dos meses a partir del 1 de noviembre.

Más allá de las declaraciones, queda absolutamente claro que nuestro país está en una muy grave crisis energética e inflacionaria, gracias a las políticas de emisión, devaluación y falta de inversión, comenzadas en 2002 y continuadas a lo largo de la década.

Con respecto a la Constitución y su posible reforma, habría que advertirle al funcionario Julio de Vido, que las políticas de asistencialismo y clientelismo que lograron llevar a este gobierno al Poder (y que lo siguen manteniendo en él), no son dignas de una democracia. Al contrario, se tendría que hablar de pseudo-democracia. Además, teniendo en cuenta que no se respeta la independencia de los Poderes (el Estado), ni las libertades económicas, ni mucho menos la Constitución, se podría comparar hasta con un absolutismo, a lo Luis XIX.

Por otro lado, sería bueno una auto-crítica, y una demostración de que a veces las cosas no resultan como se pensaron. Sin embargo, si lo que ellos inicialmente plantearon fue no respetar las leyes (incluso las votadas por ellos) y no respetar la Constitución, pueden estar tranquilos. Les salió bárbaro.

Se debería pensar en cumplir la Constitución vigente, y no cambiarla de nuevo: la gente está arta.

1 comentario:

  1. ¡¡No la queremos más!! Que se vayan: ella y todos los delincuentes atrás.

    Compran votos mediante el "bienestar", a través del asistencialismo, puestos en el Estado, puestos en organizaciones, etc. Y nosotros laburamos en serio y no podemos irnos de vacaciones!!

    Basta de inflación y de todo este socialismo autoritario.

    ¡Que vuelvan los de antes! Vivíamos tranquilos, y podíamos comprar, ahorrar, e incluso, viajar.

    ResponderEliminar